Casi la mitad de los microemprendimientos fracasan dentro de los primeros cuatro años, esta es una estadística que genera temor hasta al más audaz. ¿Te gustaría saber cuáles son estas razones para poder evitarlas?
La mayoría de estos fracasos se parecen entre sí. Una vez que identificas los puntos que te pueden llevar al fracaso, tendrás la ventaja de aumentar tu propia oportunidad de éxito.
Dilatar decisiones
Cuando tenés un emprendimiento artístico te vas a encontrar muy atareado y con muchas decisiones que tomar. Aplazando decisiones de las diferentes tareas llevas a la desorganización de tu arte y esto puede acarrear al fracaso.
Ignorar la competencia
La lealtad de los consumidores de arte ha cambiado mucho en los últimos años. Buscan excelencia e identificación. Supervisa a sus competidores, y no estes avergonzado de copiar algunas de sus ideas más geniales y dedica algún tiempo cada semana o mes a inventar nuevos métodos, productos o servicios para tu arte.
Marketing ineficaz
Contrariamente al saber popular pocos productos o servicios «se venden solos». Si no tenés tiempo para comercializar tu arte eficazmente, contrata a una persona experimentada o capacitate. La comercialización y venta de tus productos y servicios artísticos hace que fluya el dinero en su emprendimiento.
Ignorar las necesidades del consumidor
Una vez que se atrajeron consumidores de tu arte, tendrás que trabajar duro para conservarlos. El servicio al cliente debe ser un aspecto importante de tu negocio artístico. Si no cuidas a tus consumidores se irán con otros artistas.
Empleados o socios incompetentes
Contratá sólo personal que sea esencial al funcionamiento del negocio artístico. Cuando contrates personas busca su capacidad de resolver los problemas que le tocan y calidad humana ya que las personas realizan transacciones con personas. Y recuerda que las personas que trabajen contigo deben estar motivadas y felices.
Falta de versatilidad
Vos podés ser un gran artista y un buen trabajador, pero eso no es bastante para hacer a tu emprendimiento artístico exitoso. Los artistas exitosos tienden a ser adeptos a varios tareas ya sea al marketing de ventas o a la generación de negocios.
Falta de Foco
La dispersión y el no plasmar ideas o bajarlas a tierra representa uno de los grandes desafíos de los artistas. Esto se soluciona con un plan de acción y metas medibles con plazos estipulados.
Problemas de flujo de dinero en efectivo:
Necesitas conocer la cantidad de dinero que ingresa y egresa con tu arte. No sólo tener esta información en tu cabeza, sino plasmada en papel para poder tomar decisiones más acertadamente. Recuerdo que debes reinvertir gran parte de tus ingresos. Debes aprender a hacer proyecciones de flujo de dinero en efectivo que te ayudarán a decidir cuánto dinero gastar y advertir problemas que pueden sucederse en el tiempo.
Mente cerrada
El no querer aprender rápidamente lo que es necesario y tratar de mantener el status quo en un mercado cambiante es uno de los factores que los artistas deben trabajar más. Te recomiendo aquí que busques a profesionales que pueden ayudarte y darte consejos. Para esto me pongo a tu disposición, sin embargo si eliges a otra persona estará bien también para mí, pero elige a alguien para esto. Lee libros y revistas sobre arte, negocios pequeños, visita sitios en Internet relacionados, toma cursos y capacitaciones para mejorar todo el tiempo.
Falta de Planificación
Empieza con metas realistas pero precisas para tu arte, incluso determinando fechas límites. Por ejemplo, no digas que querés aumentar tus ingresos; en cambio, planifica que querés generar ingresos de $100,000 al finalizar el año. Entonces planifica y anota los pasos que vas a tomar para alcanzar esas metas artísticas a tiempo, y las fechas fijadas para completar cada paso. Relee y chequea tu lista de objetivos artísticos todos los días, y asegúrate que estás haciendo lo correcto para lograrlos.
Fuente Consultada: Entrepreneurs
Quedo a tu disposición y puedes escribirme a comovivirdelarte@gmail.com
Te saluda Nahuel García Buscemi, Creador de ComoVivirDelArte (CVDA). http://www.comovivirdelarte.com